Los grupos estratégicos suelen diferir en sus productos o en su enfoque comercial, pero no siempre.
Los grupos estratégicos no son equivalentes a los segmentos del mercado o a las estrategias de segmentación, sino que están definidos sobre la base de una concepción más amplia de la postura estratégica.
El grupo estratégico es un dispositivo analítico diseñado como ayuda en el análisis estructural. Es un marco de referencia intermedio entre considerar un sector industrial en su conjunto y considerar a cada empresa por separado.
Características del Grupo Estratégico
1. La altura de las barreras de movilidad que protegen al grupo estratégico de la empresa.
2. El poder de negociación del grupo estratégico de la empresa con los clientes y proveedores.
3. La vulnerabilidad del grupo estratégico de la empresa ante los productos sustitutos.
4. La exposición del grupo estratégico de la empresa a la rivalidad de otros grupos.
Posición de la Empresa dentro de su Grupo Estratégico
5. El grado de competencia dentro del grupo estratégico.
6. La escala de la empresa con relación a otras en su grupo.
7. Costos de ingreso al grupo.
8. La habilidad de la empresa para ejecutar o implantar su estrategia desde el punto de vista operacional.
Los Grupos Estratégicos y las barreras de movilidad
Las barreras generales al ingreso dependen del particular grupo estratégico al que se quiera unir el de recién ingreso.
Las barreras al ingreso no sólo protegen a las empresas de un grupo estratégico contra el ingreso de empresas fuera del sector industrial, sino que también proporcionan barreras para el cambio de posición estratégica de un grupo estratégico a otro (=barreras en la movilidad).
Las barreras en la movilidad proporcionan la primera de las principales razones por las que algunas empresas en un sector industrial serán más rentables que otras.
Igual que las barreras al ingreso, las barreras a la movilidad pueden cambiar; y cuando lo hacen (por ejemplo, proceso de fabricación se convierte intensivo en capital) con frecuencia las empresas abandonan algunos grupos estratégicos y pasan a otros nuevos, cambiando el patrón de los grupos estratégicos.
Algunas empresas enfrentarán costos más bajos que otras para superar barreras particulares a la movilidad, dependiendo de su oposición estratégica existente y de su inventario de habilidades y recursos. Las empresas diversificadas también gozan de reducciones en las barreras de movilidad debido a la oportunidad de compartir operaciones o funciones.
Después de cartografiar los grupos estratégicos en un sector industrial, el segundo paso en el análisis estructural es un sector industrial consiste en evaluar el peso y la composición de las barreras a la movilidad que protegen a cada grupo.
Las empresas bien situadas se alejan de otras en la carrera hacia los grupos estratégicos protegidos por elevadas barreras a la movilidad a medida que el sector industrial se desarrolla. Algunas empresas pueden estar más dispuestas a hacer inversiones riesgosas que otras para construir barreras a la movilidad.
Cambiar las barreras a la movilidad significa que los primeros que ingresan al sector industrial pueden buscar estrategias muy distintas en relación a los que ingresan después, algunas de las cuales pueden no estar a disposición de estos.
![]() |
CC por joey.ganoza |
No hay comentarios:
Publicar un comentario